Resumen artículo:
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-juego-dramtico-en-la-educacin-primaria-0/html/003f81ec-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_0_
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-juego-dramtico-en-la-educacin-primaria-0/html/003f81ec-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_0_
El Juego Dramático en Educación Primaria.
El artículo anterior refleja la posibilidad de
conseguir que los niños desarrollen la
expresión libre y creadora por medio del “Juego Dramático” en la etapa Primaria
y su instauración en el sistema educativo.
Con la LOGSE se integra este término desde
diferentes perspectivas y en diferentes áreas del Currículum. Este cambio en el currículum lleva consigo una falta de administración, de formación del
profesorado y de medios, los cuáles
afectan de manera desfavorable a la práctica de la metodología anteriormente
mencionada.
La denominación del concepto juego dramático ha sido
tratada desde otras perspectivas y regiones de diferentes formas: íntegro a la dramatización,
diferente al drama, junto al teatro, etc,. Por ejemplo desde la perspectiva
anglosajona, el juego dramático queda definido como una acción ligada al
género, el teatro. Con esta explicación, se entiende el porqué la palabra drama
tiene un infinitos significados.
Paralelamente, el propósito a España con esta metodología es desmarcar
el drama del teatro, y aproximarlo hacia la utilización del lenguaje dramático
para conseguir el objetivo principal, que los niños sean capaces de expresar,
conocer y entender la realidad por medio del juego dramático.
El juego
dramático consiste en una metodología
que propone centrar el proceso de aprendizaje de los alumnos en el juego libre, la dramatización, la expresión tanto
corporal como verbal, para así desarrollar la capacidad de expresión libre, de
una forma más motivadora. Además de conseguir centrarse en las expectativas y
las necesidades de los niños. Es importante destacar la integración del
lenguaje en esta práctica actual, ya que éste es imprescindible para el
desarrollo de los niños en su proceso de enseñanza y aprendizaje. De esta
forma, los alumnos desarrollan su capacidad lingüística de una forma más
práctica y motivadora, ya que el juego dramático no tiene como fin un resultado,
sino un proceso en el que el niño sea el que exprese, cree, colabore y aprenda.
En conclusión, la finalidad de la práctica educativa
por medio del juego dramático es lograr una experiencia educativa integradora
por medio de lenguajes expresivos y múltiples formas de expresar y crear.
ResponderEliminarDesde mi opinión personal la expresión dramática es fundamental para desarrollar en el alumno de primaria competencias personales. En estas actividades aprende a expresar sentimientos, a vivir emociones nuevas y a relacionarse de una manera diferente con sus compañeros. En la escuela tradicional se dedica poco tiempo a este tipo de actividades, quizás por falta de tiempo o por la creencia de que es más importante aprender a hacer otras cosas como ortografía o literatura. A veces, puede ocurrir que conseguir capacidad expresiva y oral en el alumno es la pieza que nos falta para obtener la competencia comunicativa completa en la asignatura de lengua y literatura. Por tanto apoyo esta idea y la comparto. Para finalizar os adjunto un enlace muy interesante relacionado.
http://teatro.es/contenidos/canalTeatroInfantil/propuestaDeMotivacion/index.html
Amparo Inoto