lunes, 23 de septiembre de 2013

PRÁCTICA 0: LA LECTURA EN LA UNIVERSIDAD.

A. Responde a las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es la frecuencia con la que lees libros?
A menudo, un libro cada dos meses aproximadamente. 

2. ¿Estás leyendo un libro actualmente?

            3. ¿Has visitado la biblioteca en los últimos 12 meses?
Sí 

4. Enumera los últimos diez libros que has leído.
1.    El Hobbit, un viaje inesperado. JRR Tolkien
2.    Las cosas que no nos dijimos. Marc Levy
3.    El alquimista. Paulo Coelho
4.    La saga de los Longevos. Eva García
5.    El Diario de Ana Frank.
6.    Come, Reza, Ama. Elisabeth Gilbert
7.    La mestra. Víctor Labrado
8.    El secreto. Rhonda Byrne
9.    El manuscrito encontrado en Accra. Paulo Coelho
10. Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo. Albert Espinosa

5. Señala los libros fundamentales que has leído en la carrera.
Ø  Dificultades y estrategias de aprendizajes para las necesidades educativas.
Ø  Carta a una maestra, Alumnos de la escuela de Barbiana (2000)
Ø  Enseñar Lengua, Daniel Cassany (1994)
Ø  Literatura Infantil y Juvenil y el desarrollo del intertexto lector, Mendonza (2001)
Ø  Didáctica de la lengua y la literatura, Mendonza (2003)

6. ¿Cuáles eran tus principales lecturas en la Educación Primaria?
Los libros de la colección del Barco de Vapor y Bromera.

7. Indica tus cinco libros preferidos y coméntalos brevemente.

-      El hobbit un viaje inesperado, JRR Tolkien:

Decidí leer el Hobbit porque la historia del Señor de los Anillos es mi preferida, y sentí la necesidad de disfrutar de libro que nos muestra cómo empezó todo.
El libro ha sido fantástico, y la película lo refleja bastante bien. Destaco el género fantástico que refleja la obra, con grandes aventuras de la historia del pequeño Hobbit, las cuáles le dan sentido a la trilogía de El Señor de los Anillos.

-          El clan del oso cavernario, Jean M. Auel

Este libro  relata como dos etapas en el ser humano, a pesar de convivir, son diferente y descubren poco a poco lo que ahora es la medicina, la ciencia, la astrología, etc.

-          Diario de Ana Frank

Uno de los últimos libros que he leído y que considero como mi preferido, es el Diario de Ana Frank. Se trata de una de mis lecturas favoritas, pues durante varios años tuve la intención de leerlo y por diversas circunstancias no pude hacerlo, hasta que por fin lo encontré en una librería sin buscarlo y supe que era el momento de leerlo. Desde que escuché hablar de él supe que me gustaría, pues la temática que trata, sobre los nazis, siempre me ha despertado una profunda curiosidad. Además, los libros escritos en primera persona, en los que se transmiten cada uno de los sentimientos vividos por el protagonista, motivan más mi hábito lector.

-     El salón de ámbar, Matilde Asensi

Se trata de una novela de aventuras protagonizada por "El grupo del Ajedrez", un grupo de ladrones internacionales que se organizan para robar obras de arte. En esta novela su principal objetivo es encontrar El salón de ámbar, una cámara hecha con ámbar que los ejércitos nazis adquirieron durante la II Guerra Mundial tras saquear los palacios zaristas. Misteriosamente este salón se encuentra en paradero desconocido.

-           El manuscrito encontrado en Accra, Paulo Coelho

El manuscrito encontrado en Accra (Paulo Coelho), es una transcripción de un texto original, donde  se reflexiona sobre las preguntas que nos plantea la vida y las respuestas a las mismas, las cuales siguen siendo válidas después de mil años.

8. Explícanos tu lectura en Internet.
La lectura que realizamos en Internet es una lectura informativa, hipertextual y analítica. Nos basamos en llevar a cabo una lectura comprensiva y completa, con el fin de buscar, analizar o matizar la información buscada. 

9. ¿Cuáles son los principales espacios que lees en Internet (periódicos, bibliotecas, blogs, redes sociales…)?
Diariamente leemos por internet las redes sociales, diferentes periódicos como: Información, La Tiza, El País, los blogs realizados en clase para la asignatura, además de la lectura del correo electrónico y el campus virtual. 

10. ¿Utilizas algún soporte de lectura digital, aplicación de gestión de lectura, red social de lectores?
No


No hay comentarios:

Publicar un comentario