lunes, 30 de septiembre de 2013

Las competencias lingüísticas

A lo largo de la carrera, nos planteamos como futuros docentes, cómo trasladaremos al aula todos los conocimientos y metodologías que estamos aprendiendo a lo largo de los años. Para nosotros, es una prueba el saber aplicar nuestras habilidades en el aula para poder enseñar y transmitir conceptos a nuestros alumnos.

Con el fin de lograr todo esto, es imprescindible contar con unas competencias, que no sólo debe poseer el profesor de la asignatura de Lengua y Literatura, sino que debe ser dominio de todo docente. Hablamos de las competencias lingüísticas, aquellas que nos permiten desenvolvernos en todo tipo de situaciones y a través de las cuáles transmitimos nuestros saberes.

Es necesario que contemos con estas competencias para poder enseñarlas a nuestros alumnos y formarlos como personas que saben explicar y defender cualquier circunstancia.

A continuación, se muestra un vídeo sobre el V Congreso Regional de Educación en Cantabria, en el cual podemos reflexionar sobre la opinión de Daniel Cassany, escritor, profesor e investigador universitario, en este tema. Cassany explica qué son las competencias básicas, cuáles son y, además, incide en que las competencias lingüísticas son la base para adquirir conocimientos de cualquier otro ámbito y por ello justifica la necesidad de ser dominadas por el profesorado.

El escritor señala que, en las sociedades de hoy en día "tener competencia lingüística es tener poder".


Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=SRBQcMfKB6A




domingo, 29 de septiembre de 2013

Práctica BLIJ

Resumen del artículo: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/de-la-television-y-el-cine-a-la-lectura--0/html/371a2269-cb0a-4749-8ebd-70809d25600c_2.html

 De la televisión y el cine al a lectura
 Gemma Lluch


El artículo “De la televisión y el cine a la lectura” de la autora Gemma Lluch explica la influencia que tienen en nuestra sociedad la televisión y el cine, así como la relación que tiene esta influencia en la literatura. Los relatos audiovisuales han influenciado notablemente en la literatura actual, como por ejemplo en la desaparición de la situación inicial de una obra y la presentación del conflicto en la portada o en la primera página para enganchar al lector. Esto es debido a que la Televisión ha cambiado la manera de leer. 

Según Martín-Barbero y Rey(1999:22), la TV desordena el espacio, la nación y el tiempo. Tres aspectos que siempre han caracterizado la literatura, la cual se arraiga a un territorio determinado, en una época determinada y se centra en un yo .

La gran influencia de la cultura televisiva en nuestra sociedad crea la necesidad de analizar y cuestionar los elementos que la forman. La programación infantil se caracteriza por la emisión de programas en los que el niño se convierte en socio y ejerce un papel de telespectador. Los anuncios suelen estar relacionado con este público y son muchas las técnicas de persuasión estudiadas por estos programas. Los niños prestan mucha atención a la televisión para poder interpretar todos los mensajes que les ofrece. Ésta forma parte de su esquema mental y su forma de ver el mundo, es por eso que debemos prestar mucha atención al contenido televisivo que se le ofrece al público infantil y juvenil. 

La narración audiovisual destinada al público infantil o juvenil suele componerse de unas características similares.Hablamos de las series protagonizadas por jóvenes, que se crean a partir de una misma estructura (planteamiento, nudo y desenlace), con argumentos muy similares, protagonizadas por personajes prototipo que suelen ser de la misma edad que el telespectador al que va dirigido y con un discurso moralizador que intenta influir en los personajes y en telespectador.

El éxito de este tipo de series está claramente relacionado con el éxito de los relatos comerciales. Estos relatos se caracterizan por tener un discurso lineal, personajes estereotipados, lenguaje simple y suelen estar basados en circunstancias y problemas de la vida cotidiana, para que el lector se sienta identificado. Estas obras se leen rápidamente y aumentan la competencia narrativa y lingüística del lector, pero no sabemos si la literaria. Son obras que pueden ayudar a que los más jóvenes se interesen por la lectura y entrenen su hábito lector, pero no pueden ser la lectura base de una sociedad. Los alumnos necesitan analizar i saber las características de estos relatos para entender que su éxito entre el público no está causado por la gran calidad literaria sino por unas estructuras muy estudiadas que se repiten en numerosas obras y que solamente buscan un beneficio económico. 

Bertochi defiende la necesidad de aprovechar los conocimientos audiovisuales en clase. No podemos marginar los relatos comerciales, la televisión o el cine y menospreciar su sentido, ya que forman parte del a cultura de nuestro alumnado. Este tipo de narraciones tan cercanas a ellos pueden servirnos como base para estudiar literatura y conseguir unos objetivos literarios. Los objetivos propuestos por Bertochi son:

Los objetivos afectivos, que se refieren a la necesidad de despertar en los alumnos una actitud positiva hacia la lectura. Trabajo difícil que necesita un trabajo anterior del sentido del esfuerzo y la repetición de hábitos. Estudiar las razones que les hacen disfrutar de un relato audiovisual, el sentido de la intriga, el hecho que el conocimiento de la historia les cree la necesidad de ver el siguiente capítulo…

Los objetivos cognitivos se basan en la capacidad para predecir mediante la lógica lo que va a ocurrir, de comparar la estructura de los relatos, de generalización y valoración. Estas competencias las tienen adquiridas cuando son aplicadas a las series televisivas, y podemos hacerles ver que las tienen adquiridas porque han visto muchas series del mismo tipo para intentar traspasarlas a otro tipo de relatos más complejos. 

Los objetivos discursivos engloban los objetivos lingüísticos y metalingüísticos que ayudan a trabajar una destreza importante en el mundo intelectual: el paso del l plan concreto del texto al abstracto que origina un modelo. Puede resultar más fácil identificar, inicialmente, las características que forman los modelos televisivos para después trasladarlas a los relatos literarios. 

Otras propuestas didácticas se basan en el análisis comparativo de un relato, que consiste en comparar las diferentes versiones que se han elaborado de un clásico como la Cenicienta, tanto en literatura como en televisión o cine. Podemos partir de las versiones cercanas a ellos para descubrir otras versiones que no conocen o ignoran que provienen de este relato. De esta manera se pueden analizar los cambios que se han introducido en cada época y los elementos que se han mantenido. 

Nos guste o no, la Televisión y el Cine forman parte del currículum cultural de nuestra sociedad. Una cultura de consumo creada por empresas con un único objetivo: el económico. Este hecho debe de ser analizado en la escuela para que nuestros alumnos no lo ignoren y abran sus mentes a otras formas de ver el mundo, como la literatura. 

Práctica BLIJ

El Juego Dramático en Educación Primaria.
El artículo anterior refleja la posibilidad de conseguir  que los niños desarrollen la expresión libre y creadora por medio del “Juego Dramático” en la etapa Primaria y su instauración en el sistema educativo.

Con la LOGSE se integra este término desde diferentes perspectivas y en diferentes áreas del Currículum. Este cambio en el currículum lleva consigo una falta de administración, de formación del profesorado y  de medios, los cuáles afectan de manera desfavorable a la práctica de la metodología anteriormente mencionada.
La denominación del concepto juego dramático ha sido tratada desde otras perspectivas y regiones de  diferentes formas: íntegro a la dramatización, diferente al drama, junto al teatro, etc,. Por ejemplo desde la perspectiva anglosajona, el juego dramático queda definido como una acción ligada al género, el teatro. Con esta explicación, se entiende el porqué la palabra drama tiene un infinitos significados.
  Paralelamente, el propósito a España con esta metodología es desmarcar el drama del teatro, y aproximarlo hacia la utilización del lenguaje dramático para conseguir el objetivo principal, que los niños sean capaces de expresar, conocer y entender la realidad por medio del  juego dramático.

El  juego dramático consiste en una  metodología que propone centrar el proceso de aprendizaje de los alumnos en el  juego libre, la dramatización, la expresión tanto corporal como verbal, para así desarrollar la capacidad de expresión libre, de una forma más motivadora. Además de conseguir centrarse en las expectativas y las necesidades de los niños. Es importante destacar la integración del lenguaje en esta práctica actual, ya que éste es imprescindible para el desarrollo de los niños en su proceso de enseñanza y aprendizaje. De esta forma, los alumnos desarrollan su capacidad lingüística de una forma más práctica y motivadora, ya que el juego dramático no tiene como fin un resultado, sino un proceso en el que el niño sea el que exprese, cree, colabore y aprenda.


En conclusión, la finalidad de la práctica educativa por medio del juego dramático es lograr una experiencia educativa integradora por medio de lenguajes expresivos y múltiples formas de expresar y crear. 

Práctica BLIJ


La dramatización en los programas de literatura infantil

El artículo "La dramatización en los programas de literatura infantil" del autor Juan Cervera Borrás, expone, en primer lugar, el estudio de la asignatura de literatura infantil en las universidades y la inclusión de la dramatización en estos programas de estudio. A la hora de la enseñanza en la etapa de educación primaria, la dramatización no puede ser estudiada por el niño como uno de los géneros literarios tradicionales, sino que debe ser una actividad que permita al sujeto establecer contacto con la literatura.  El autor hace mención a cuatro hechos principales que intentan centrar la dramatización en la programación escolar: la desaparición del área de expresión dinámica, la nueva definición de literatura infantil, la preferencia por la aproximación lúdica frente a la intelectual y el auge de la animación a la lectura. Con esto, aparece una nueva visión de la literatura infantil.
En segundo lugar, Cervera hace referencia a la identidad de la dramatización que, según él, depende de dos factores: la creatividad y la expresión. La primera, es una de las características de la dramatización, porque ya no es la narración lo que la define sino la acción, y la segunda, también es visible en la actividad dramática, pues el gesto acompaña siempre a la palabra. Además, el autor incluye una reflexión sobre la interrelación de ambos factores, aludiendo que la dramatización en grupo, donde se pone de manifiesto la autonomía y la coordinación de los distintos tipos de expresión, plantea razones para la creación. Por lo que, la creatividad y la expresión no se trabajan por separado, sino que se potencian mutuamente.
En tercer y último lugar, el autor del presente artículo, se centra en la enseñanza y el tratamiento de la dramatización en el aula. Después de lo expuesto, se concluye que en cuanto a proyectos educativos, es necesario tener en cuenta que la dramatización presenta una capacidad educativa autónoma, es decir, se trata de un objetivo educativo, y que actúa en un marco pedagógico propio. Ésta se encuentra relacionada con la dinámica de grupo, por lo que cada miembro aporta sus ideas y todos actúan en las mismas proporciones. No obstante, el docente tenga debe tener en cuenta la formación integral del estudiante alternando actividades individuales y por equipos. Finalmente, se señala como diferencia entre la dramatización y el teatro, la transición de la libre expresión a una interpretación guiada. 



miércoles, 25 de septiembre de 2013

¿LEEMOS?

Mediante la lectura conocemos palabras y expresiones nuevas, de manera que ampliamos nuestro vocabulario, y el uso adecuado de la lengua. Por tanto, leer desarrolla las habilidades lingüísticas y esto favorece la adquisición de destrezas para expresarse adecuadamente y con claridad.

Al leer nos concentramos en el texto y nos esforzamos por comprender aquello que leemos, es decir, mejoramos la concentración y desarrollamos la destreza de comprensión. Además, la lectura nos invita a reflexionar sobre el tema leído o sobre cualquier otro, por ejemplo, al terminar de leer este texto tú reflexionarás sobre los beneficios de la lectura.

A través de la lectura favorecemos el desarrollo de la imaginación y de la empatía, dos aspectos importantes para trabajar con nuestros alumnos, aumentamos la agilidad mental, reducimos el nivel de estrés y ejercitamos el cerebro…
… ¿A qué esperamos para leer?


lunes, 23 de septiembre de 2013

CRÍTICA PRÁCTICA 0

Claudia Gilardoni trata en su artículo un tema educativo de gran interés tanto para los maestros que ejercen como tal como para los que se están preparando, no sólo en Chile sino también en España.

A través de " Los Universitarios y la Lectura" nos damos cuenta, una vez más, de que los jóvenes asocian la lectura a un deber de la escuela. Por este motivo, al terminar la etapa educativa dejan de lado esta actividad y se centran en otras para ocupar su tiempo de entretenimiento.

Como estudiantes universitarias que somos, coincidimos con la autora del artículo en que no solemos leer constantemente y nos justificamos con “al comenzar el curso escolar vamos agobiadas y no tenemos tiempo”. Sin embargo, todas estamos de acuerdo en que ésta es una simple excusa y que en realidad no leemos porque no adquirimos bien el hábito lector en su momento, al igual que les está ocurriendo actualmente a muchos estudiantes.

Ahora bien, como futuras maestras nos planteamos la siguiente pregunta: ¿dónde está el principal problema por el cual no se alcanza un hábito lector adecuado? Muchos piensan que el error está en la escuela, pues “se les obliga a leer”. Puede que en los centros educativos no se esté haciendo correctamente la labor en relación a la lectura, aunque hoy en día se está innovando en este tema y motivando a los alumnos a participar en dicha actividad de forma voluntaria y por placer. Observamos que el problema también viene de casa. Debemos recordar que los niños imitan y copian aquello que ven a su alrededor, entonces ¿cómo les podemos pedir que lean sin sentirse obligados cuando ni siquiera han visto a sus padres hacerlo?

Por tanto, el fomento de la lectura no es sólo una tarea de la escuela, sino también del ámbito familiar. Ambos deberían aprovechar los recursos digitales que tenemos a nuestro alcance, así como los talleres de animación, las visitas a bibliotecas y librerías, etc., para fomentar la lectura en los más jóvenes, ya que dicha actividad es un factor potencial para el rendimiento académico.

PRÁCTICA 0: LA LECTURA EN LA UNIVERSIDAD.

A. Responde a las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es la frecuencia con la que lees libros?
A menudo, un libro cada dos meses aproximadamente. 

2. ¿Estás leyendo un libro actualmente?

            3. ¿Has visitado la biblioteca en los últimos 12 meses?
Sí 

4. Enumera los últimos diez libros que has leído.
1.    El Hobbit, un viaje inesperado. JRR Tolkien
2.    Las cosas que no nos dijimos. Marc Levy
3.    El alquimista. Paulo Coelho
4.    La saga de los Longevos. Eva García
5.    El Diario de Ana Frank.
6.    Come, Reza, Ama. Elisabeth Gilbert
7.    La mestra. Víctor Labrado
8.    El secreto. Rhonda Byrne
9.    El manuscrito encontrado en Accra. Paulo Coelho
10. Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo. Albert Espinosa

5. Señala los libros fundamentales que has leído en la carrera.
Ø  Dificultades y estrategias de aprendizajes para las necesidades educativas.
Ø  Carta a una maestra, Alumnos de la escuela de Barbiana (2000)
Ø  Enseñar Lengua, Daniel Cassany (1994)
Ø  Literatura Infantil y Juvenil y el desarrollo del intertexto lector, Mendonza (2001)
Ø  Didáctica de la lengua y la literatura, Mendonza (2003)

6. ¿Cuáles eran tus principales lecturas en la Educación Primaria?
Los libros de la colección del Barco de Vapor y Bromera.

7. Indica tus cinco libros preferidos y coméntalos brevemente.

-      El hobbit un viaje inesperado, JRR Tolkien:

Decidí leer el Hobbit porque la historia del Señor de los Anillos es mi preferida, y sentí la necesidad de disfrutar de libro que nos muestra cómo empezó todo.
El libro ha sido fantástico, y la película lo refleja bastante bien. Destaco el género fantástico que refleja la obra, con grandes aventuras de la historia del pequeño Hobbit, las cuáles le dan sentido a la trilogía de El Señor de los Anillos.

-          El clan del oso cavernario, Jean M. Auel

Este libro  relata como dos etapas en el ser humano, a pesar de convivir, son diferente y descubren poco a poco lo que ahora es la medicina, la ciencia, la astrología, etc.

-          Diario de Ana Frank

Uno de los últimos libros que he leído y que considero como mi preferido, es el Diario de Ana Frank. Se trata de una de mis lecturas favoritas, pues durante varios años tuve la intención de leerlo y por diversas circunstancias no pude hacerlo, hasta que por fin lo encontré en una librería sin buscarlo y supe que era el momento de leerlo. Desde que escuché hablar de él supe que me gustaría, pues la temática que trata, sobre los nazis, siempre me ha despertado una profunda curiosidad. Además, los libros escritos en primera persona, en los que se transmiten cada uno de los sentimientos vividos por el protagonista, motivan más mi hábito lector.

-     El salón de ámbar, Matilde Asensi

Se trata de una novela de aventuras protagonizada por "El grupo del Ajedrez", un grupo de ladrones internacionales que se organizan para robar obras de arte. En esta novela su principal objetivo es encontrar El salón de ámbar, una cámara hecha con ámbar que los ejércitos nazis adquirieron durante la II Guerra Mundial tras saquear los palacios zaristas. Misteriosamente este salón se encuentra en paradero desconocido.

-           El manuscrito encontrado en Accra, Paulo Coelho

El manuscrito encontrado en Accra (Paulo Coelho), es una transcripción de un texto original, donde  se reflexiona sobre las preguntas que nos plantea la vida y las respuestas a las mismas, las cuales siguen siendo válidas después de mil años.

8. Explícanos tu lectura en Internet.
La lectura que realizamos en Internet es una lectura informativa, hipertextual y analítica. Nos basamos en llevar a cabo una lectura comprensiva y completa, con el fin de buscar, analizar o matizar la información buscada. 

9. ¿Cuáles son los principales espacios que lees en Internet (periódicos, bibliotecas, blogs, redes sociales…)?
Diariamente leemos por internet las redes sociales, diferentes periódicos como: Información, La Tiza, El País, los blogs realizados en clase para la asignatura, además de la lectura del correo electrónico y el campus virtual. 

10. ¿Utilizas algún soporte de lectura digital, aplicación de gestión de lectura, red social de lectores?
No


miércoles, 11 de septiembre de 2013

Documentos oficiales


Documentos oficiales que todos los maestros tenemos que conocer:

BOE (Boletín Oficial del Estado)
DECRET 111/27 (Currículum de Educación Primaria en la Comunidad Valenciana)

La lectura en los niños






Iniciamos este blog con un vídeo que habla sobre la importancia de la lectura en los niños. La lectura es una parte fundamental de la didáctica de la lengua, ya que es el medio mediante el cual podemos acceder al resto de conocimientos. Los niños que no son buenos lectores tienen muchos problemas para aprender cualquier materia, por eso, el aprendizaje de la lectura se debe de considerar como la principal tarea en el primer ciclo de primaria.

Este documental grabado en Perú habla de diferentes aspectos relacionados con la lectura. Muchos de ellos  nos han parecido interesantes y extrapolables a nuestra situación actual. Un gran número de  niños de nuestro sistema escolar no leen con comprensión  ni con fluidez. El vídeo establece una relación entre estos dos elementos, afirmando que los niños que leen con fluidez comprenden mejor. Esto se debe a que esos niños dominan a la perfección los mecanismos de descodificación y por tanto pueden atender al sentido del texto. En cambio, a los niños que les cuesta mucho trabajo leer las palabras de  un texto, les es aún más  difícil atender a su significado. También cabe decir que hay niños que leen con mucha fluidez y no comprenden por culpa de una falta de atención en lo que leen.

Otro aspecto interesante dentro de la lectura es el bilingüismo. Muchas personas piensan que los niños y niñas que aprenden a leer en dos lenguas a la vez suelen tener problemas. Esta es una idea totalmente falsa. En el vídeo,  los niños aprenden quechua y castellano a la vez y son capaces de  leer con comprensión y fluidez, al igual que muchos niños de  nuestro país  que estudian en las lenguas cooficiales.

En el reportaje podemos ver una gran diferencia social entre los niños que no consiguen llegar al estándar y los niños de la escuela pública del Norte de Lima que sí superan este estándar. Los niños de mejor posición social suelen estar más estimulados y suelen tener más facilidades en el aprendizaje. En la escuela rural, el número reducido de alumnos por aula garantiza el éxito del aprendizaje, ya que estos niños reciben una educación más individualizada.

En conclusión, podemos decir que el equipo docente y la escuela tienen un papel muy importante en la formación del lector, pero no todo el peso recae sobre ellos, también  el entorno social y familiar determina  la creación de hábitos lectores que garantizan la formación de un buen lector.